Índice
- 1 Aristóteles – Metafísica, Libro V
- 2 David Hume – Tratado de la naturaleza humana, Libro II, Parte III, sección II
- 3 David Hume – Investigación sobre el conocimiento humano, sección VIII
- 4 Baruch Spinoza – Ética, Parte I, proposición 29 y escolio
- 5 Baruch Spinoza – Ética, Apéndice de la Parte I
- 6 René Descartes – Meditaciones metafísicas, Meditación Cuarta
- 7 René Descartes – Descripción del cuerpo humano
- 8 Jean-Paul Sartre – El existencialismo es un humanismo
- 9 Simone de Beauvoir – El segundo sexo, Introducción
- 10 Friedrich Nietzsche – Más allá del bien y del mal, §21
Aristóteles – Metafísica, Libro V
“Se dice que es necesario aquello que no puede ser de otro modo, y aquello que, siendo, no puede dejar de ser. Por el contrario, lo contingente es aquello que puede ser o no ser. La causa de lo necesario es, por tanto, distinta de la causa de lo contingente. Investigar estas causas es el trabajo de la filosofía primera, porque permite comprender el ser en cuanto ser.”
David Hume – Tratado de la naturaleza humana, Libro II, Parte III, sección II
“El libre albedrío, tal como lo entiendo, no es más que el poder de actuar o no actuar según las determinaciones de la voluntad. […] Cuando nuestras acciones proceden de una voluntad determinada por motivos, creencias y pasiones, entonces hablamos de libertad. La necesidad, en cambio, no excluye esta clase de libertad, sino que simplemente afirma que hay una conexión constante entre los motivos y las acciones.”
David Hume – Investigación sobre el conocimiento humano, sección VIII
“Supongamos que se niega la necesidad. ¿No sigue el deseo de placer a la sensación de dolor? ¿No siguen nuestros actos de volición a nuestros deseos o inclinaciones? […] Cuando observamos las acciones humanas y sus causas, notamos la misma uniformidad que en los objetos naturales. La libertad no desaparece por admitir esta conexión constante: es, más bien, la condición de su inteligibilidad.”
Baruch Spinoza – Ética, Parte I, proposición 29 y escolio
“El hombre se cree libre porque es consciente de sus acciones, pero ignora las causas que lo determinan. Esta es la razón por la que piensa que es libre. Pero en realidad, su deseo, su voluntad y sus decisiones están determinados por una cadena infinita de causas. […] Ser libre no es actuar al margen de la necesidad, sino comprenderla y afirmarla.”
Baruch Spinoza – Ética, Apéndice de la Parte I
“Los hombres se creen libres porque son conscientes de sus acciones e ignorantes de las causas que las determinan. […] Se imaginan que sus fines son causa de sus acciones, cuando en realidad no son sino efectos de un deseo previo, cuya causa también ignoran. De este modo, la causa final ha sido una invención útil para explicar lo que no se comprende, y no una realidad efectiva.”
René Descartes – Meditaciones metafísicas, Meditación Cuarta
“La voluntad es en sí misma tan amplia que no reconozco ninguna otra facultad que sea más amplia en el hombre. […] Esta libertad de elección, que hace que no seamos arrastrados hacia un lado más que hacia otro, es lo que constituye nuestra dignidad. […] Cuando uso bien mi libertad, es decir, cuando mi juicio es claro y evidente, no puedo errar. Pero cuando elijo sin claridad, entonces puedo equivocarme; y esa es mi responsabilidad.”
René Descartes – Descripción del cuerpo humano
“Concibo el cuerpo humano como una máquina tan bien construida por la mano de Dios que, aunque en ella no haya alma racional, posee en sí misma todos los órganos necesarios para moverse, respirar, alimentarse y responder a los estímulos. […] Las leyes del movimiento y la disposición de sus partes bastan para explicar muchas de sus acciones, sin necesidad de invocar una voluntad libre.”
Jean-Paul Sartre – El existencialismo es un humanismo
“El hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo libre, porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace. […] El hombre no es otra cosa que lo que hace: no existe naturaleza humana previa. Somos nuestros actos, nuestras elecciones. Esa libertad absoluta puede resultar angustiante, pero también es lo que nos permite construirnos.”
Simone de Beauvoir – El segundo sexo, Introducción
“La humanidad está compuesta de hombres y mujeres; pero la mujer ha sido siempre definida como lo Otro. […] La libertad de la mujer está mediada por una situación que no ha elegido: su cuerpo, su educación, su lugar en la cultura. No por ello deja de ser libre. La libertad no se da en abstracto: se encarna, se vive. La tarea ética de cada mujer es asumir esa libertad y luchar contra lo que la oprime.”
Friedrich Nietzsche – Más allá del bien y del mal, §21
“El libre albedrío ha sido inventado principalmente con fines de castigo, para hacer a los hombres responsables. […] Los teólogos quisieron que el hombre fuese libre para poder culparlo y castigarlo. Pero no hay voluntad libre: hay tan solo una voluntad que actúa según su potencia. La verdadera libertad no es la elección entre opciones, sino la afirmación del devenir, la capacidad de crear, de imponer un nuevo sentido.”