Índice
- 1 Introducción
- 2 ¿Qué es la Filosofía Antigua?
- 3 Principales temas de la Filosofía Antigua
- 3.1 Cosmovisión mítica y explicación filosófica
- 3.2 El problema de la realidad en los presocráticos
- 3.3 Las propuestas platónica y aristotélica sobre el mejor orden social
- 3.4 Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega
- 3.5 La antropología en la filosofía clásica
- 3.6 La discusión ética en la filosofía griega
- 4 Comentarios de texto de Filosofía antigua
- 5 Filosofía Antigua: Reflexiones para el Presente
- 6 Conclusión
Introducción
La filosofía antigua representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental. En el contexto de 2º de Bachillerato, su estudio es esencial para comprender los debates filosóficos actuales y la evolución del pensamiento humano. Esta guía reúne los conceptos principales, los autores más destacados y recursos específicos que te ayudarán a profundizar en esta época crucial de la historia de la filosofía.
¿Qué es la Filosofía Antigua?
La filosofía antigua abarca el período que va desde el siglo VI a.C. hasta aproximadamente el siglo V d.C. Se trata de una etapa donde surgen las grandes preguntas sobre el ser, la realidad, el conocimiento, la política y la ética, muchas de las cuales siguen siendo debatidas hoy en día.
Esta etapa se divide en varias corrientes y escuelas, como el presocratismo, la filosofía clásica con Sócrates, Platón y Aristóteles, y el helenismo con filosofías como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo.
En 2º de Bachillerato, el enfoque se centra en entender estas corrientes y su influencia en el pensamiento posterior, especialmente en la filosofía medieval y moderna.
La filosofía antigua representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental. En el contexto de 2º de Bachillerato, su estudio es esencial para comprender los debates filosóficos actuales y la evolución del pensamiento humano. Esta guía reúne los conceptos principales, los autores más destacados y recursos específicos que te ayudarán a profundizar en esta época crucial de la historia de la filosofía.
Principales temas de la Filosofía Antigua
En el blog hemos desarrollado una serie de artículos que abordan en profundidad los aspectos más importantes de la filosofía antigua y que entran en el currículum de cara a la EBAU. Aquí te dejamos un resumen de cada uno, con enlaces para que puedas ampliar la información:
Cosmovisión mítica y explicación filosófica
El problema de la realidad en los presocráticos
Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega
La antropología en la filosofía clásica
Comentarios de texto de Filosofía antigua
A continuación puedes encontrar todos los comentarios de texto resueltos sobre filosofía antigua que hemos realizado. Si no sabes cómo hacer un comentario de texto, te recomendamos que consultes nuestra entrada dedicada a ello.
Carta a Meneceo, Epicuro – Comentario de texto resuelto
Comentario de texto de Aristóteles resuelto: «Ética a Nicómaco» Libro II
Comentario de texto de Platón resuelto: «La República» Libro VI
Filosofía Antigua: Reflexiones para el Presente
El estudio de la filosofía antigua no solo es relevante para entender el pasado, sino también para reflexionar sobre problemas contemporáneos. Por ejemplo:
- La crítica al relativismo: Ideas como las de Parménides o Platón nos invitan a cuestionar el relativismo cultural que predomina hoy en día.
- La ética de la virtud: Las propuestas aristotélicas de la eudaimonía pueden aplicarse a debates actuales sobre el bienestar y la felicidad.
- La justicia y el poder político: Las teorías políticas de Platón y Aristóteles ofrecen marcos útiles para evaluar sistemas democráticos modernos.
Conclusión
La filosofía antigua no es solo una materia académica, sino un puente entre el pensamiento clásico y los desafíos del mundo actual. Esperamos que esta guía te ayude a explorarla en profundidad y te anime a reflexionar sobre su vigencia.
¡Descubre más en cada uno de los artículos enlazados y sumérgete en el fascinante mundo de la filosofía antigua!
La filosofía antigua es el período inicial del pensamiento filosófico occidental, centrado en temas como el ser, la realidad y la ética. Es fundamental en 2º de Bachillerato porque sienta las bases del pensamiento filosófico posterior.
Los autores más destacados son Sócrates, Platón y Aristóteles, junto con los presocráticos como Parménides y Heráclito, y las escuelas helenísticas como los estoicos y los epicúreos.
Temas como la naturaleza de la realidad, la justicia, el alma, el conocimiento, la ética y la organización social son centrales en la filosofía antigua.
Muchos de los debates filosóficos contemporáneos sobre el relativismo, la ética y la justicia tienen sus raíces en las ideas de la filosofía antigua.
En el blog hemos desarrollado varios artículos que profundizan en los temas clave de la filosofía antigua. Puedes acceder a ellos desde los enlaces proporcionados en esta guía.