Introducción
En la vida cotidiana, damos por hecho que sabemos lo que significa decir la verdad. Pero ¿es siempre tan claro? ¿La verdad es simplemente “decir lo que ocurrió”? ¿O puede haber distintas formas de entenderla según el contexto, la coherencia o incluso el consenso?
En esta unidad vas a descubrir que la verdad no es un concepto único ni evidente. Estudiaremos varias teorías filosóficas que explican de maneras distintas qué significa que algo sea verdadero: desde la idea de que la verdad consiste en que nuestras ideas coincidan con la realidad, hasta la posibilidad de que lo verdadero sea lo que resulta útil o lo que acordamos como tal en comunidad.
Una vez hayas reflexionado sobre qué entendemos por verdad, aprenderás a aplicar herramientas de la lógica formal —como las proposiciones, las tablas de verdad y las leyes lógicas— para analizar con más precisión los argumentos. También exploraremos formas más informales de razonar y descubrirás cómo detectar falacias, es decir, errores de razonamiento que muchas veces pasan desapercibidos pero que debilitan cualquier discurso.
Esta unidad te dará herramientas muy útiles para pensar con claridad, debatir con rigor y analizar los discursos que te rodean. Y además, todo este conocimiento lo pondrás en práctica en la siguiente unidad, dedicada a la filosofía política, donde tendrás que identificar razonamientos engañosos y construir tus propios argumentos con precisión.
Prepárate para afinar tu pensamiento como si fuera una herramienta filosófica: precisa, crítica y, sobre todo, capaz de buscar la verdad en medio de la complejidad.