comentario de texto descartes resuelto

Comentario de texto de Descartes resuelto – Discurso del método

Portada » Historia de la Filosofía » Comentario de texto » Comentario de texto de Descartes resuelto – Discurso del método

Introducción

El Discurso del Método de René Descartes es una de las obras más influyentes de la filosofía moderna, estudiada en Historia de la Filosofía en 2º de bachillerato. A continuación tienes resuelto un comentario de texto de Descartes de un fragmento clave que ha salido muchas veces en la EBAU.

Por aquí te dejamos un video donde te muestro cómo he hecho este comentario de texto resuelto de Descartes y te explico cómo se hace:

¿Cómo hacer un comentario de texto?

Realizar un comentario de texto filosófico requiere seguir una metodología estructurada. Es importante identificar el tema central del fragmento, analizar la tesis defendida por el autor y contextualizarla en su marco filosófico. Para profundizar en cómo se realiza un comentario de texto paso a paso, puedes consultar nuestra guía completa aquí.

Fragmento del Discurso del Método

«El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos respecto a cualquier otra cosa no suelen apetecer más del que ya tienen. En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más bien esto demuestra que la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. No basta, en efecto, tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto (método cartesiano), que los que corren, pero se apartan de él.»

Comentario de Texto resuelto

El texto aquí comentado se corresponde con un fragmento del Discurso del Método del autor francés René Descartes que trata sobre la razón. Descartes intenta demostrar la tesis que establece que la razón es universal o, en palabras del propio Descartes, “es naturalmente igual en todos los hombres”.

Para demostrar su tesis argumenta que hasta los más inconformistas se conforman con su buen sentido o razón, lo que demostraría, a ojos de Descartes, que la razón es la misma y se encuentra presente en todas las personas. Descartes define la razón como la capacidad de juzgar y de diferenciar entre aquello que es verdadero y lo que no lo es. La consecuencia de la tesis que defiende es que si pensamos distinto esto ocurre no porque nuestra razón sea distinta, sino la aplicamos de formas diferentes. El autor francés incide en la importancia de aplicar bien la razón y esto significa utilizarla de forma metódica, siguiendo sus cuatro reglas y aplicando la duda metódica.

En relación con el contexto histórico-filosófico es importante mencionar que la universalidad de la razón será bandera del proyecto ilustrado, como ocurre en el caso de Kant. Esta idea es propia también del racionalismo, aquella corriente filosófica que postula que el conocimiento es posible y que se ve posibilitado por la razón. René Descartes, a diferencia de autores empiristas como Hume, es un racionalista. Esta tesis es tan característica y propia de la filosofía moderna que resultó ser también una tesis defendida por los autores contractualistas como Hobbes, quien asume la universalidad de la razón como la principal causa de que todos comprendamos que debemos salir del estado de naturaleza.

La verdad en Descartes
Introducción Los textos aquí presentados son los fragmentos sobre el método cartesiano que son trabajados en la situación de aprendizaje …
La verdad en Descartes
Introducción Para entender la filosofía de Descartes en 2º bachillerato, no basta con estudiar sus ideas de manera aislada. Es …
René Descartes y su criterio de verdad
Introducción René Descartes, conocido como el padre de la filosofía moderna, planteó en su obra Meditaciones Metafísicas una pregunta fundamental: …
René Descartes y su criterio de verdad
Introducción En un mundo donde la información abunda y las opiniones compiten constantemente por nuestra atención, la claridad y el …

Recent Posts