La genealogía de mi conciencia: Línea del tiempo de los valores

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA1 » La genealogía de mi conciencia: Línea del tiempo de los valores

¿De qué trata esta actividad?

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los valores que guían tus decisiones y tu forma de ver el mundo? En esta actividad vas a descubrir el origen de tus valores y reflexionar sobre cómo han cambiado con el tiempo.

Siguiendo el método genealógico de Nietzsche, vas a analizar la historia de tus valores personales para entender mejor qué influencias han moldeado tu conciencia. A través de una línea del tiempo, podrás visualizar qué valores han sido inculcados por tu familia, la sociedad o la educación y cuáles has elegido conscientemente.

¿Cómo vamos a hacerlo?

Paso 1: Reflexión inicial

Para comenzar, piensa en esta pregunta:

«Si tu conciencia es como una voz interna que te dice lo que está bien o mal, ¿de dónde viene? ¿Es realmente tuya o alguien te la ha transmitido?»

Anota tus primeras ideas antes de continuar.

Paso 2: Creación de la línea del tiempo

  1. Selecciona los valores: Aquí tienes una lista de valores que pueden haber influido en ti:
    • Respeto a la autoridad
    • Sentimiento de culpa
    • Altruismo
    • Búsqueda del éxito personal
    • Obediencia
    • Justicia
    • Libertad
    • Sacrificio
    • Autenticidad
    • Independencia
    • Solidaridad
    • Igualdad
    • Tolerancia
    • Empatía
    • Competencia
    • Autodisciplina
  2. Ubícalos en el tiempo: Dibuja una línea del tiempo que represente tu vida, desde la infancia hasta hoy. Coloca cada valor en el momento en el que crees que comenzó a influir en ti.
  3. Añade una breve reflexión junto a cada valor, explicando cómo se incorporó en tu vida. Usa este ejemplo como referencia:
    • 2008 (Infancia): Respeto a la autoridad → Influencia de mis padres y la escuela.
    • 2015 (Adolescencia): Búsqueda del éxito personal → Presión social y medios de comunicación.
    • 2022 (Actualidad): Libertad → Cuestionamiento de los valores heredados.

Paso 3: Puesta en común y debate

Cuando termines tu línea del tiempo, comparte tu experiencia en grupo y reflexiona sobre estas cuestiones:

  • ¿Cuáles valores son más importantes para ti hoy en día?
  • ¿Crees que algunos valores han cambiado de significado para ti con el tiempo?
  • ¿Cuáles valores han sido impuestos por otros y cuáles has elegido conscientemente?
  • ¿Crees que deberías cuestionar o modificar alguno de estos valores?

Paso 4: Evaluación y autoevaluación

Para evaluar tu trabajo, utiliza la siguiente rúbrica:

CriterioExcelente (4 puntos)Bueno (3 puntos)Aceptable (2 puntos)Necesita mejora (1 punto)
Claridad y estructura de la línea del tiempoLa línea del tiempo es clara, bien organizada y visualmente atractiva.La línea del tiempo es comprensible, pero le falta algo de organización.La línea del tiempo es algo confusa y desordenada.La línea del tiempo no está clara ni organizada.
Reflexión sobre los valoresCada valor tiene una reflexión profunda y bien fundamentada.La mayoría de los valores tienen reflexiones significativas.Algunas reflexiones son superficiales o poco desarrolladas.No hay reflexiones o son muy escasas.
Participación en el debateParticipa activamente, aporta ideas y escucha a sus compañeros.Participa ocasionalmente, pero sin mucha profundidad.Interviene poco o solo cuando se le pregunta.No participa en el debate.
Capacidad críticaCuestiona y analiza de manera crítica el origen de sus valores.Hace algunas reflexiones críticas, pero sin profundizar demasiado.Se limita a describir sin cuestionar mucho.No analiza ni cuestiona los valores en absoluto.

Además, completa esta breve autoevaluación:

  • ¿Qué valores han cambiado en mi vida y por qué?
  • ¿Cuál fue el mayor descubrimiento que hice en esta actividad?
  • ¿Cómo me ayuda esta reflexión a tomar mejores decisiones en el futuro?

Esta actividad te ayudará a entender mejor de dónde vienen tus valores y cómo han evolucionado. ¡Anímate a reflexionar y compartir tus ideas con el grupo!

Recent Posts