Objetivo
Aplicar el concepto del Mito de la caverna de Platón a situaciones actuales, identificando qué elementos contemporáneos actúan como «sombras» que distorsionan nuestra percepción de la realidad.
Material necesario:
- Papel grande o cartulina para bocetos.
- Rotuladores, lápices de colores u otros materiales creativos.
¿Cómo vamos a trabajar?
- Introducción (5 minutos)
El profesor/a hará un breve repaso del Mito de la caverna de Platón. A continuación, os planteará estas preguntas para activar vuestra reflexión:- «Si viviéramos hoy en la caverna, ¿qué serían nuestras sombras?»
- «¿Qué representaría el fuego y qué significaría salir al exterior?»
- Trabajo en grupos (20 minutos)
Os organizaréis en grupos pequeños para crear una reinterpretación contemporánea del mito. Podéis elegir el formato que prefiráis:- Un dibujo o mural.
- Una narración breve o cómic.
- Un collage de imágenes o símbolo visual colectivo.
- Las «sombras» modernas (por ejemplo, redes sociales, algoritmos, publicidad, desinformación).
- Qué representa el «fuego» (como las narrativas impuestas o los medios que controlan lo que vemos).
- Qué sería la «salida de la caverna» (pensamiento crítico, filosofía, educación, desconexión digital).
- Presentación (15 minutos)
Cada grupo presentará su creación ante la clase. Tendréis que explicar:- Qué representa cada elemento de vuestra obra.
- Cómo conecta con el Mito de la caverna.
- Por qué habéis escogido esa forma de representación.
- Cierre y reflexión (5 minutos)
Terminaremos con una breve discusión guiada por el profesor/a en torno a estas preguntas:- «¿Es posible salir completamente de las cavernas modernas?»
- «¿Qué papel juega la filosofía en este proceso de liberación?»
Evaluación
Ítem observado | Sí | No | Observaciones |
El grupo identifica correctamente los elementos del mito de la caverna (sombras, fuego, salida). | |||
Se explican con claridad los significados filosóficos de estos elementos. | |||
Se establecen paralelismos coherentes con realidades actuales. | |||
Las “sombras” modernas están bien definidas y justificadas. | |||
El “fuego” y la “salida de la caverna” están correctamente reinterpretados. | |||
La propuesta creativa es clara, original y bien estructurada. | |||
El grupo explica oralmente su trabajo de forma comprensible. | |||
Se utilizan argumentos para justificar las decisiones tomadas. | |||
Todos los miembros del grupo participan en la exposición. | |||
El grupo muestra colaboración y reparto equitativo de tareas. |