Actividad: Dibujando la Alegoría de la Caverna

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA4 » Actividad: Dibujando la Alegoría de la Caverna

Descripción general

En esta actividad vas a leer un fragmento del famoso Mito de la caverna de Platón y representar visualmente sus elementos más importantes. Esta historia utiliza imágenes para hablarnos de la percepción, el conocimiento y la diferencia entre apariencias y realidad. Dibujar el mito te ayudará a entenderlo de una forma más creativa y personal.

Objetivos de aprendizaje:

  1. Comprender el Mito de la caverna como una alegoría sobre la percepción y el conocimiento.
  2. Interpretar visualmente los elementos clave del mito.
  3. Reflexionar sobre la relación entre lo que percibimos y la realidad verdadera.

Material necesario:

  • Fragmento del Mito de la caverna (formato impreso o digital).
  • Papel o cartulina.
  • Lápices, colores, rotuladores u otros materiales para dibujo.

¿Cómo vamos a trabajar?

  1. Introducción (5 minutos)
    El profesor/a explicará brevemente el contexto del Mito de la caverna y os planteará una pregunta para empezar a pensar: “¿Y si lo que vemos no fuera más que sombras de algo más real?”
  2. Lectura del mito (10 minutos)
    Leeréis de forma individual un fragmento del Libro VII de La República de Platón.
    • Subrayad o anotad las palabras clave: prisioneros, cadenas, sombras, fuego, muro, salida, sol, luz, conocimiento.
  3. Dibujo del mito (20 minutos)
    • Realizaréis un dibujo individual en el que representéis los elementos fundamentales del mito.
    • El dibujo debe incluir, al menos: los prisioneros, las sombras, el muro, el fuego, la salida de la caverna y el mundo exterior.
    • Sed creativos: no se trata de copiar literalmente, sino de interpretar el texto desde vuestra mirada.
    • Incluid un título o una pequeña leyenda explicativa.
  4. Reflexión escrita (10 minutos)
    Junto al dibujo, escribiréis unas breves respuestas a estas dos preguntas:
  5. Cierre grupal (5 minutos)
    Terminaremos con una reflexión conjunta en voz alta:
    • “¿Creéis que vivimos en una caverna hoy en día? Si es así, ¿cuáles serían nuestras sombras?”
    • El profesor/a os adelantará que en las próximas sesiones analizaremos el significado filosófico del mito.

Evaluación:

Se valorará la creatividad, la fidelidad a los elementos clave del mito, la claridad del mensaje visual y la reflexión escrita personal. No se trata de hacer un dibujo «bonito», sino de representar con sentido filosófico la alegoría de Platón.

CriterioIndicador✔ / ~ / ✘
Representación visualIncluye los elementos principales del mito (sombras, prisioneros, fuego, salida, sol).
El dibujo refleja esfuerzo y creatividad en su elaboración.
Los elementos están representados de manera clara y comprensible.
Comprensión del mitoSe evidencia una comprensión básica del significado de los elementos clave del mito.
Se conecta la representación visual con las ideas principales del texto.
Presentación generalEl trabajo está bien presentado y organizado.
Se incluyen un título o leyenda explicativa en el dibujo.
ParticipaciónEl estudiante participó activamente en las discusiones iniciales y el cierre de la actividad.

Escala de valoración:

  • ✔ Cumple plenamente
  • ~ Cumple parcialmente
  • ✘ No cumple