Actividad: Laboratorio de la percepción

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA4 » Actividad: Laboratorio de la percepción

Objetivo de la actividad

Experimentar de forma directa cómo nuestros sentidos pueden engañarnos y reflexionar sobre qué implica esto en relación con las teorías filosóficas de la percepción desarrolladas por autores como Platón, Descartes, Hume o Kant.

¿Cómo vamos a trabajar?

  1. Introducción (5 minutos)
    • Comenzaremos con una pregunta provocadora: “¿Podemos confiar en todo lo que vemos?”
    • Reflexionaremos brevemente sobre si hay diferencia entre lo que percibimos y la realidad tal como es.
  2. Experimentos visuales (20 minutos) Veremos y comentaremos algunas ilusiones visuales conocidas:
    • Ilusión de Müller-Lyer: dos líneas con flechas en extremos que parecen de distinta longitud.
    • Cubo de Necker: un cubo que puede verse en dos posiciones diferentes.
    • Espiral de Fraser: da la impresión de movimiento o profundidad cuando no la hay.
    • The Dress: una imagen famosa en la que unas personas ven blanco y dorado y otras azul y negro.
    Después de cada ilusión, anotarás:
    • ¿Qué ves?
    • ¿Te ha sorprendido que otros lo vean de forma distinta? ¿Por qué crees que sucede esto?
  3. Discusión grupal (15 minutos) En grupos pequeños, debatiréis sobre estas cuestiones:
    • ¿Cómo nos influyen nuestras percepciones en la vida cotidiana?
    • ¿Conoces alguna situación en la que tus sentidos te hayan engañado?
    • ¿Cómo explicarían estas ilusiones Descartes, Hume o Kant?
  4. Conexión filosófica (10 minutos) El profesor/a pondrá en común vuestras respuestas y las relacionará con las siguientes ideas:
    • Descartes: los sentidos pueden engañarnos; por eso es necesario dudar de ellos.
    • Hume: todo conocimiento viene de las impresiones sensibles, pero estas pueden ser confusas o erróneas.
    • Kant: no conocemos la realidad en sí misma (noúmeno), sino solo los fenómenos, es decir, cómo la percibimos.
  5. Cierre (5 minutos) Cerraremos con una reflexión general: «¿Qué nos enseñan estos experimentos sobre cómo conocemos el mundo?»

Evaluación:

  • Entregarás una breve reflexión escrita donde expliques:
    • Qué experimento te impactó más.
    • Cómo lo relacionas con las ideas filosóficas de Hume o Kant.
  • También se valorará tu participación activa en el debate grupal.