Role-Play: Obreros y empresarios del siglo XIX

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA6 » Role-Play: Obreros y empresarios del siglo XIX

Descripción de la actividad

En esta actividad representaréis un conflicto típico del siglo XIX durante la Revolución Industrial: el enfrentamiento entre obreros y empresarios. Mediante un role-play o simulación de debate, asumiréis uno de los dos papeles en disputa y defenderéis vuestra postura en un contexto histórico de lucha de clases. A través de esta dinámica, podréis entender de forma más vivencial los conceptos marxistas de explotación, desigualdad y justicia social.

Objetivo de la actividad

El objetivo principal es que comprendáis la dinámica de poder entre clases sociales durante la Revolución Industrial, utilizando los conceptos de lucha de clases y justicia social. Además, mejoraréis vuestras habilidades de argumentación, oratoria y análisis de conflictos socioeconómicos desde una perspectiva filosófica.

Desarrollo paso a paso de la actividad

  1. Contextualización histórica: El profesorado explicará brevemente las condiciones laborales y económicas del siglo XIX durante la Revolución Industrial, presentando imágenes o documentos que ayuden a visualizar la época.
  2. Distribución de roles: La clase se dividirá en dos grupos: obreros y empresarios. Cada grupo recibirá una guía de rol con ideas clave y posibles argumentos.
  3. Preparación del debate: Tendréis 10 minutos para preparar vuestros argumentos en grupo. El grupo de obreros defenderá la mejora de condiciones laborales (reducción de jornada, aumento de salario, condiciones de seguridad). El grupo de empresarios justificará el mantenimiento del modelo vigente (costes, productividad, competencia, beneficio).
  4. Simulación del debate: Se desarrollará un debate estructurado en el que cada grupo expondrá su postura inicial, responderá a las críticas del otro grupo y defenderá su posición. El debate será moderado por el docente.
  5. Cierre reflexivo: Una vez finalizado el debate, haremos una reflexión colectiva sobre el conflicto entre clases sociales, sus consecuencias históricas y su relevancia actual. ¿Sigue vigente esta confrontación? ¿Cómo han cambiado los términos del conflicto?

Evaluación

La evaluación se basará en vuestra capacidad para asumir y defender un rol con coherencia argumentativa, en el uso adecuado del vocabulario filosófico y en la calidad del trabajo en grupo. También se valorará la capacidad para escuchar, contraargumentar y reflexionar de forma crítica sobre el conflicto entre capital y trabajo.