Categoría: política
-
Adela Cortina y la democracia deliberativa
•
En una era marcada por la polarización política y el auge de discursos populistas, la filosofía ofrece herramientas…
-
Ernesto Laclau y el kirchnerismo
•
Introducción La relación existente entre el pensamiento político de Ernesto Laclau y el kirchnerismo da cuenta de la…
-
¿Qué es el significante vacío para Laclau?
•
Introducción El concepto de significante vacío es uno de los pilares centrales en la teoría política de Ernesto…
-
Adela Cortina y la Aporofobia
•
Introducción La aporofobia, un término acuñado por la filosofa española Adela Cortina, ha cobrado relevancia en los debates…
-
La reducción de la jornada laboral como respuesta a la IA
•
Exploramos la propuesta del Gobierno español de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, analizando sus implicaciones…
-
Sobre tradiciones, pacifismo y derecho
•
Hace apenas unos días celebramos una de las festividades más importantes y con mayor recorrido histórico en las…
-
1 de Octubre o el harakiri del estado de derecho
•
Hace bastante tiempo que abandoné este blog. Por razones diversas decidí dejar de escribir aquí. Hoy, sin embargo,…
- 18. Los distintos planteamientos en torno al concepto de sustancia. Valoración crítica del concepto de causalidad
- Actividades SA1
- Actualidad
- Agnosticismo
- Ateísmo
- Bioética
- Blog
- Byung-Chul Han
- Comentario de texto
- economía
- Educación
- Epistemología
- Ética
- Filosofía Antigua
- Filosofía Contemporánea
- Filosofía Medieval
- Filosofía Moderna
- Hermenéutica
- Historia de la Filosofía
- Inteligencia Artificial
- Kant
- Laclau y el populismo
- Marx
- Metafísica
- Nietzsche
- Ontologismo
- política
- Religión
- SA1
- SA2
- SA3
- SA4
- SA5
- SA6
- Simone Weil
- Temario oposiciones
- Teoría SA1