La Palabra Razonada
MENU
MENU
Historia de la Filosofía (2º BACH)
Filosofía Antigua
Cosmovisión mítica y explicación filosófica
El problema de la realidad en los presocráticos
Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega
La antropología en la filosofía clásica
Las propuestas platónica y aristotélica sobre el mejor orden social
La discusión ética en la filosofía griega
De la Polis al Imperio
Filosofía Medieval
La asimilación de la filosofía griega por la teología medieval
Cuestiones fundamentales de la filosofía medieval: fe, razón y la búsqueda de la verdad
Tomás de Aquino y su crítica al ontologismo: las cinco vías
Anselmo de Canterbury
Filosofía y ciencia en la Edad Media
Filosofía árabe y judía en la Edad Media
Filosofía Moderna
El nacimiento de la modernidad europea
El debate metafísico moderno
La cuestión del origen y del fundamento de la sociedad y el poder: el contractualismo
El Proyecto Ilustrado
Descartes
De la Edad Media a la Modernidad: El Mundo en el que Surgió Descartes
Las reglas del método en Descartes
El criterio de verdad en Descartes
Descartes y las pruebas de la existencia de Dios: un enfoque racionalista
¿Qué nos diría Descartes sobre las redes sociales?
Kant
Kant y la metafísica. Kant para 2º de bachillerato
La Ilustración kantiana
La ética kantiana
Filosofía Contemporánea
Crisis del Proyecto Ilustrado y Crítica Contemporánea
Filosofía de la Sospecha: Decadencia y Disolución de la Filosofía Occidental. Marx y Nietzsche
Corrientes Filosóficas del Siglo XX
El Desarrollo del Feminismo: Simone de Beauvoir
El Desarraigo según Simone Weil
Siglo XX y Barbarie: El Análisis del Totalitarismo de Hannah Arendt
Comentario de texto
Presocráticos
Platón – La República
Aristóteles – Ética a Nicómaco
Epicuro – Carta a Meneceo
San Agustín de Hipona – De libero arbitrio
Boecio – La consolación de la filosofía
Santo Tomás de Aquino – Suma Teológica
Descartes – Discurso del método
Spinoza – Ética
Hume – Investigación sobre los principios de la moral
Hume – Investigación sobre el entendimiento humano
Locke – Ensayo sobre el entendimiento humano
Hobbes – El Leviatán
Kant – Fundamentación de la metafísica de las costumbres
Olympe de Gouges – Declaración de los Derechos de la Mujer
Marx – Manifiesto comunista
Nietzsche – Cómo el «mundo verdadero» se convirtió en fábula
Nietzsche – La «razón» en la filosofía
Filosofía de 1º de Bachillerato
1. Métodos Filosóficos y el Enigma de la Conciencia
Teoría
Los Métodos Filosóficos: De la Reflexión a la Crítica
La evolución de la idea de «conciencia»
La apología de Sócrates – Platón. Versión adaptada
Fragmentos de las Meditaciones Metafísicas de Descartes
Antología de textos de Nietzsche
Actividades
La genealogía de mi conciencia: Línea del tiempo de los valores
Actividad Final: «Diálogo de Conciencias»
Actividad: ¿Cuándo surgieron nuestros valores?
Filosofía y Actualidad
Bioética
Política
Inteligencia Artificial
Laclau y el populismo
El postmarxismo en Ernesto Laclau
Ernesto Laclau y el kirchnerismo
¿Qué es el significante vacío para Laclau?
La Razón Populista de Ernesto Laclau
El significante y el significado en Lacan
La Figura del Líder en el Populismo de Ernesto Laclau
Hegemonía y estrategia socialista: Análisis y legado
Ernesto Laclau y «Los fundamentos retóricos de la sociedad»
Ernesto Laclau y las Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo
YouTube
Podcast
Sobre mí
Newsletter
[newsletter]
Actividad: ¿Quién eres en Internet?
Apología de Sócrates – versión adaptada
Trabajo final: Análisis de la Constitución Española
Análisis de casos: eventos históricos y sus implicaciones económicas, materiales y sociales
Elaboración de un Diagrama de Venn sobre el contractualismo