Pensar con rigor, vivir con sentido
Bienvenido/a al espacio central del curso de Filosofía en 1.º de Bachillerato. Aquí comienza un itinerario diseñado para pensar con profundidad, debatir con respeto y transformar la realidad desde la reflexión crítica. Este será el punto de partida para acceder a todos los recursos, actividades y productos que construyen el aprendizaje filosófico a lo largo del curso.
Índice
Mapa del curso y Situaciones de Aprendizaje
Cada Situación de Aprendizaje (SA) propone una pregunta o problema que invita a la reflexión, el análisis y la argumentación. Desde aquí podrás acceder a cada entrada del curso:
Cada SA culmina en un producto final (podcast, ensayo, debate…) donde aplicarás de forma activa los conocimientos adquiridos.
Competencias y Objetivos Clave
Competencias específicas
El curso se articula en torno a ocho competencias filosóficas que desarrollan tu capacidad de interpretar, argumentar y dialogar sobre las grandes cuestiones de la existencia, el conocimiento, la ética y la política. Estas competencias se activan en cada SA mediante actividades diseñadas para fomentar la autonomía, el pensamiento crítico y el compromiso con el mundo. Las competencias que tenemos que ir desarrollando son las siguientes:
- CE1: Identificar problemas y formular preguntas relacionadas con la existencia de los seres humanos y su capacidad de razonar y actuar, desde la especificidad y radicalidad de la perspectiva filosófica.
- CE2: Utilizar criterios de búsqueda, selección y análisis de información referida a cuestiones filosóficas desde una actitud reflexiva, autónoma, rigurosa y creativa.
- CE3: Practicar el diálogo y debate filosóficos de manera rigurosa, crítica y asertiva, utilizando de forma adecuada los diferentes tipos de argumentación y detectando los usos falaces, dogmáticos y sesgados en la defensa de opiniones e hipótesis.
- CE4: Visibilizar, denunciar y combatir las desigualdades, estereotipos y exclusiones propios del sistema patriarcal incluyendo una mirada de género en el análisis de las distintas teorías y cuestiones filosóficas.
- CE5: Identificar y analizar problemas éticos y políticos desde una perspectiva interseccional y elaborar propuestas transformadoras de la realidad de acuerdo con los principios de una sociedad igualitaria e inclusiva.
- CE6: Analizar con actitud crítica, constructiva, abierta y respetuosa los conflictos humanos, de manera que se contemple la pluralidad de ideas, creencias y emociones que intervienen en los mismos y proponer una resolución dialogada y pacífica.
- CE7: Analizar críticamente y cuestionar la legitimidad de las ideas, valores y concepciones del mundo canónicas y dar visibilidad a aquellas que no se han atendido.
- CE8: Identificar la diversidad de manifestaciones artísticas, valorarlas como motor del pensamiento crítico y combatir los prejuicios culturales sobre estas producciones son consideradas arte y otras no y analizar sus consecuencias.
Objetivos del curso
- Apropiarse de los métodos filosóficos clásicos (mayéutica, duda metódica, genealogía).
- Analizar críticamente problemas actuales desde distintas tradiciones filosóficas.
- Desarrollar una voz argumentativa propia en formatos escritos, orales y digitales.
- Participar en diálogos filosóficos desde el respeto, la racionalidad y la pluralidad.
Metodología Activa y Recursos Digitales
Aula invertida
El aprendizaje comienza en casa: cápsulas de vídeo, podcasts y formularios interactivos te preparan para los debates y actividades presenciales. Todo el contenido está disponible en el canal de YouTube y la web del proyecto.
Aprendizaje basado en problemas y dilemas
Cada unidad se construye a partir de dilemas reales que invitan al análisis riguroso y al posicionamiento argumentado. Ejemplos, como el caso de Minority Report en la SA3, estimulan la reflexión aplicada.
Trabajo cooperativo y atención a la diversidad (DUA)
Las tareas se adaptan a diferentes formas de expresión (ensayo, podcast, presentación visual), fomentando la participación equitativa y el respeto por los diferentes estilos de aprendizaje.
Evaluación continua y formativa
La evaluación se basa en la observación constante de tu proceso, utilizando rúbricas claras y compartidas que te permitirán conocer tus fortalezas y áreas de mejora.
- 60 % Productos finales de las SAs
- 25 % Comentarios de texto filosófico
- 15 % Participación en dinámicas, autoevaluaciones y tareas complementarias
La coevaluación entre iguales y la autoevaluación te permitirán mejorar y tomar conciencia de tu progreso. Las rúbricas y guías de evaluación estarán disponibles desde el inicio de cada tarea.
Recomendaciones para aprovechar el curso
- Organiza tu tiempo: Revisa cada semana las tareas y objetivos de la SA correspondiente.
- Llega preparado/a: Mira los vídeos, escucha los podcasts y anota tus dudas antes de clase.
- Participa activamente: En clase, el diálogo filosófico es el núcleo del aprendizaje.
- Evalúate con honestidad: La filosofía comienza con conocerse a uno mismo/a.