Actividad Final: «Diálogo de Conciencias»

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA1 » Actividades SA1 » Actividad Final: «Diálogo de Conciencias»

Introducción

En esta actividad final, nos sumergiremos en un diálogo filosófico ficticio entre tres grandes pensadores: Sócrates, Descartes y Nietzsche. A través de un podcast filosófico, exploraremos el concepto de conciencia desde sus respectivos enfoques filosóficos. Este trabajo final busca consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, desarrollando la capacidad argumentativa, el pensamiento crítico y la expresión oral de manera creativa y colaborativa.

El «Diálogo de Conciencias» permitirá comprender cómo cada filósofo abordaba la cuestión de la conciencia, qué método utilizaban para llegar a la verdad y cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día. Mediante la investigación, la construcción de un guion y su representación, cada grupo reflexionará sobre el impacto de estas teorías en nuestra forma de pensar.

Objetivo

Dramatizar un encuentro entre Sócrates, Descartes y Nietzsche para debatir sobre el concepto de conciencia, aplicando sus respectivos métodos filosóficos.

Desarrollo

  1. Escribid un guion claro, con una introducción, un desarrollo y una conclusión.
  2. Grabáis el podcast, como si fuera un episodio real. No hace falta música ni efectos especiales, pero sí que se os entienda bien.
  3. Subís el audio a Aules antes de la fecha límite.

Evaluación

Rúbrica de Evaluación

CriterioExcelente (9-10)Notable (7-8)Aceptable (5-6)Insuficiente (0-4)
Claridad y fidelidad filosófica (40%)Representa con precisión las ideas de cada filósofo, demostrando un profundo conocimiento.Las ideas son claras y bien explicadas, aunque con pequeñas imprecisiones.Se presentan las ideas de manera general sin gran profundidad.Hay confusión en las ideas y errores de interpretación.
Creatividad y originalidad en la representación (30%)La dramatización es innovadora y mantiene el interés de la audiencia.La representación es creativa y atractiva.Se sigue el guion sin gran originalidad.Falta creatividad y dinamismo en la presentación.
Capacidad argumentativa y expresión oral (20%)Los argumentos son sólidos, bien estructurados y expresados con claridad.Se presentan argumentos válidos, aunque no siempre bien desarrollados.Los argumentos son simples y algo confusos.Falta cohesión y claridad en los argumentos.
Participación y trabajo en equipo (10%)Todos los miembros participan activamente y colaboran de manera equitativa.La mayoría participa de forma equilibrada.Hay desigualdad en la participación.Algunos miembros no participan o la colaboración es mínima.