Comentario de texto de Platón

Portada » Historia de la Filosofía » Comentario de texto » Comentario de texto de Platón

Introducción

El Timeo de Platón es uno de los textos más complejos y sugerentes de toda la filosofía antigua. En este diálogo, Platón combina cosmología, metafísica y antropología para ofrecer una explicación racional del universo.

📌 Si quieres aprender a hacer cualquier comentario filosófico, consulta nuestra guía definitiva para comentar textos filosóficos en la EBAU

📜 Fragmento del Timeo de Platón

Si en muchos puntos y sobre muchas cuestiones, los dioses y la generación del universo, no fuéramos capaces de ofrecer explicaciones [λόγος (lógos)] que sean en todos sus aspectos totalmente coherentes consigo mismas y exactas, no te extrañes. En cambio, si proponemos explicaciones que no sean menos verosímiles que las de otro, habrá que contentarse, al recordar que yo, el que habla, y vosotros, los jueces, tenemos una naturaleza humana, de modo que acerca de esto conviene que aceptemos un mito verosímil y no buscar más allá.

Platón. Timeo. 29C

Comentario de texto

A continuación me dispongo a realizar un comentario de texto sobre un fragmento del diálogo Timeo de Platón, que trata/versa sobre las limitaciones del logos.  Platón argumenta que debemos aceptar mitos verosímiles sobre aquellas cuestiones sobre las que no hay posibilidad de dar una explicación totalmente coherente. Platón, para argumentar a favor de su tesis, sostiene que hay cuestiones, como las relacionadas con los dioses y el origen del universo, sobre las que no es posible una explicación perfecta. Esto se debería al hecho de que tenemos una naturaleza humana y, por tanto, que tenemos limitaciones. Ahora bien, no cualquier mito será igual de válido, pues Platón precisa que debería ser tan verosímil como cualquier otro