Métodos filosóficos

Actividad: ¿Cuándo surgieron nuestros valores?

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA1 » Actividades SA1 » Actividad: ¿Cuándo surgieron nuestros valores?

Introducción

En esta actividad, que forma parte de nuestra primera Situación de Aprendizaje «Métodos filosóficos y el enigma de la conciencia», vas a explorar cómo surgieron y evolucionaron los valores morales que forman tu propia conciencia, usando el método genealógico propuesto por Nietzsche.

Objetivos

  • Reflexionar sobre el origen histórico y social de tus valores.
  • Comprender cómo distintos contextos y personas influyen en la construcción de tus valores.
  • Aplicar el método genealógico de Nietzsche para analizar críticamente los valores personales.

Lista de valores sugeridos

  • Respeto
  • Justicia
  • Libertad
  • Obediencia
  • Independencia
  • Solidaridad
  • Igualdad
  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Empatía
  • Tolerancia
  • Competencia
  • Autodisciplina
  • Autonomía

Pasos para realizar la actividad

  1. Reflexiona individualmente sobre la siguiente pregunta: «Si tu conciencia es una voz interna que te dice qué está bien y qué está mal, ¿de dónde viene realmente? ¿Es totalmente tuya o proviene de otros?».
  2. Selecciona tres valores de la lista sugerida y realiza una investigación sobre el origen histórico y las circunstancias sociales en las que surgieron. Describe brevemente cómo estos valores han evolucionado con el tiempo.
  3. Crea una línea temporal incluyendo la información sobre el origen histórico, las circunstancias sociales y la evolución de los valores elegidos.
  4. Comparte tu línea del tiempo con un pequeño grupo de compañeros.
  5. Participa en una reflexión grupal para discutir cómo el método genealógico te permite comprender mejor el origen y la función de tus valores, decidiendo si deseas conservarlos, reinterpretarlos o rechazarlos.

Ejemplo

Valor: Sacrificio

  • Origen histórico: El concepto de sacrificio tiene raíces en las antiguas sociedades, especialmente en contextos religiosos y rituales, donde realizar sacrificios (inicialmente de animales o productos agrícolas, posteriormente simbólicos o personales) era visto como una manera de agradar a los dioses o mantener la armonía social.
  • Circunstancias sociales: En diversas culturas, el sacrificio ha servido para reforzar el valor del grupo sobre el individuo, enfatizando que el bienestar colectivo es más importante que el beneficio personal. Históricamente, este valor ha sido promovido en contextos militares, religiosos y familiares.
  • Evolución del valor: En la sociedad actual, el sacrificio ha evolucionado para relacionarse con la noción de altruismo y servicio a los demás, a menudo asociado a profesiones como la medicina, el trabajo social o la educación, donde el bienestar de otros se coloca sobre el propio interés.

Lista de cotejo para evaluación

Criterios de EvaluaciónNoObservaciones
Seleccionó tres valores de la lista proporcionada.
Identificó correctamente el origen histórico de cada valor.
Explicó las circunstancias sociales en las que surgió cada valor.
Describió la evolución del valor a lo largo del tiempo.
La información es precisa y está respaldada por fuentes confiables.
Los valores están colocados cronológicamente en la línea del tiempo.
Cada valor incluye origen, circunstancias sociales y evolución.
La línea del tiempo es clara y visualmente organizada.
Utilizó formatos adecuados (colores, etiquetas, fechas claras, etc.).
La presentación de la línea del tiempo refleja un orden lógico.

Esta actividad te ayudará a desarrollar tu pensamiento crítico y filosófico, a conectar con la forma en que tomas decisiones en tu vida diaria y a fortalecer competencias esenciales como la conciencia cultural, la competencia ciudadana y la habilidad para aprender de manera autónoma y crítica.

Recent Posts