Actividad: El experimento del cerebro en una cubeta

Portada » Filosofía (1º BACH) » SA4 » Actividad: El experimento del cerebro en una cubeta

Objetivo

Desarrollar la capacidad de análisis crítico y reflexivo del alumnado sobre el concepto de realidad, conectándolo con la duda cartesiana, el escepticismo y el impacto de las tecnologías contemporáneas.

¿Cómo vamos a trabajar?

  1. Introducción (5 minutos)
    • El profesor/a presentará el experimento mental del «cerebro en una cubeta», propuesto por Hilary Putnam:
      • «Imagina que eres solo un cerebro conectado a una máquina que simula todas tus experiencias. ¿Cómo sabrías si lo que experimentas es real o una simulación?»
    • Se relacionará este experimento con:
      • La duda metódica de Descartes y la hipótesis del genio maligno.
      • Ejemplos contemporáneos como The Matrix o entornos virtuales.
  2. Análisis, reflexión y redacción en grupos (20 minutos)
    • Os dividiréis en grupos pequeños.
    • Cada grupo reflexionará sobre las siguientes preguntas:
      • “¿Por qué es importante saber si vivimos en una simulación o en la realidad?”
      • “Si estuvieras en una cubeta, ¿preferirías seguir viviendo la simulación o despertar a la ‘realidad’? ¿Por qué?”
      • “¿Qué implicaciones tiene este experimento para nuestras decisiones diarias?”
      • “¿Crees que las redes sociales o la tecnología actual crean ‘realidades paralelas’ similares a las del experimento?”
    • Redactaréis un breve texto explicativo donde incluyáis:
      • Las conexiones entre la duda cartesiana, el experimento de la cubeta y la tecnología moderna.
      • Ejemplos concretos de «simulaciones» contemporáneas: realidad virtual, redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial.


Se valorará:

  • La participación activa en el grupo.
  • La claridad y coherencia del texto elaborado.
  • La capacidad para establecer conexiones filosóficas relevantes con ejemplos actuales.