Asignatura: Filosofía – 1.º de Bachillerato
Situación de aprendizaje: SA5 — Análisis de argumentos y lógica informal
Nombre del alumno/a: ___________________________
Fecha: ______________
Índice
Objetivos
- Aplicar reglas básicas de inferencia de la lógica proposicional.
- Practicar deducciones formales paso a paso.
- Desarrollar el razonamiento lógico y la claridad en la argumentación.
Reglas que puedes utilizar
- Modus ponens (MP): Si p → q y p, entonces q
- Modus tollens (MT): Si p → q y ¬q, entonces ¬p
- Silogismo disyuntivo (SD): p ∨ q, ¬p ⊢ q
- Silogismo hipotético (SH): p → q, q → r ⊢ p → r
- Conjunción (∧I): p, q ⊢ p ∧ q
- Simplificación (∧E): p ∧ q ⊢ p
- Adición (∨I): p ⊢ p ∨ q
Instrucciones
En cada ejercicio se te dan unas premisas. Escribe la conclusión que se sigue (si la hay) y justifica cada paso con la regla utilizada. Usa solo una justificación por línea.
Ejercicios
Ejercicio 1
- p → q
- p
∴ ____________
Justificación:
- (1) p → q (Premisa)
- (2) p (Premisa)
- (3) ____________________________
Ejercicio 2
- p ∧ q
∴ ____________
Justificación:
- (1) p ∧ q (Premisa)
- (2) ____________________________
Ejercicio 3
- p ∨ q
- ¬p
∴ ____________
Ejercicio 4
- p → q
- q → r
∴ ____________
Ejercicio 5
- ¬q
- p → q
∴ ____________
Ejercicio 6
- p
∴ ____________
(Usa la regla de adición para crear una disyunción)
Ejercicio 7
- p
- q
∴ ____________
(Usa la regla de conjunción)
Ejercicio 8
- p ∧ (q ∧ r)
∴ ____________
(Extrae r con simplificación)
Ejercicio 9
- (p → q) ∧ (r → s)
- p
- r
∴ ____________
Reflexión final
- ¿Cuál te ha parecido más fácil? ¿Cuál más difícil? ¿Por qué?
- ¿Te resulta útil este tipo de razonamiento para evaluar ideas en la vida diaria o en otras materias?
Entrega: Completa la ficha para la próxima sesión. Puedes hacerla en clase o como tarea individual.